En 1977 la Hermandad del Cristo de la Sangre de Huelva le encarga la realización del paso a los tallistas Luis Barrios Herrero y Abundio Cuenca para portar a su titular cristífero.
Mientas perteneció a la citada hermandad, aparte de portar al crucificado que tallara León Ortega, cada 20 de enero, la imagen de San Sebastián, patrón de la ciudad de Huelva, procesionaba sobre él.
En 1991 la Hermandad decidió cambiarlo y fue adquirido por la también onubense Hermandad de la Fe que lo remozó con la ejecución de cartelas y medallones por parte de Miguel Díaz.
Trece años después y motivado por el crecimiento de la Hermandad, deciden encargar un nuevo paso y en 2004 lo adquiere otra hermandad de la ciudad de Huelva, la Cofradía de la Santa Cruz.
La Hermandad proyectó una nueva disposición de la estructura del paso para adecuarlo a las necesidades estilísticas de su Misterio. De este modo, el nuevo paso ideado se construyó teniendo como base el canasto que se realizó invirtiendo la posición de los primitivos respiraderos, dándole un nuevo aire y conjugando los casetones tallados con la crestería original.
Para este fin hubo que adaptar los respiraderos a la largura requerida del nuevo canasto. Con una estructura metálica planteada por Manuel Rodríguez para sostener el canasto y con los trabajos de ampliación en carpintería de Francisco Peña, se acomodó esta histórica talla a una parihuela donada por la Hermandad de los Judíos y que perteneció a la Virgen de los Dolores.
En 2011, la Cofradía de la Santa Cruz decide encargar un paso nuevo. En el verano de ese año, una comisión de nuestra Hermandad se traslada a Huelva para para ver in situ las condiciones estructurales. Respiraderos de tela, canasto de madera de pino de Flandes en color oscuro, cartelas, crestería completa y faldones de terciopelo y damasco color burdeos con galones en oro del tipo “panecillo” y flecadura en oro rematando el baquetón.
Las medidas de la parihuela son de 4,55 x 2,15 metros y una altura total desde el suelo a lo alto de la canastilla de 2,40 metros. Consta de 8 trabajaderas, pero está adaptado para ponerle 7 sin necesidad de reforma.
Una vez comprobado que se adecuaba a las necesidades de la Hermandad, se decide su compra y en noviembre de ese mismo año, se realizó el traslado del paso hasta nuestra ciudad.
Una vez en Salamanca y previamente a la primera Estación de Penitencia de nuestra Hermandad, las cartelas y casetones del canasto fueron doradas ofreciendo una imagen distinta a la acostumbrada hasta entonces.
Desde el 2012 hasta el 2015, Nuestro Padre Jesús Despojado de sus vestiduras ha procesionado sobre él cada Domingo de Ramos. Los años 2012, 2013 y 2014 en solitario y en 2015 junto a las imágenes de un soldado romano y Simón de Cirene.
Las necesidades propias y la evolución de la Hermandad, hacen que se encargue un nuevo paso de misterio y se decide ponerlo a la venta.
En 2016 es adquirido por La Piadosa Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Penas y Lágrimas de María Santísima, Madre de Dios del Patrocinio y Santa Marta, de Jerez de la Frontera. El paso sale desde entonces todos los veranos en procesión gloriosa portando la imagen de Santa Marta.
Cristo de la Fe (Huelva 1992)
Misterio de la Santa Cruz (Huelva 2005)
Llegada del paso a Salamanca (noviembre 2011)
Domingo de Ramos 2012
Domingo de Ramos 2013
Domingo de Ramos 2014
Domingo de Ramos 2015
Santa Marta (Jerez de la Frontera)
Santa Marta (Jerez de la Frontera)
CONVERSATION