IMÁGENES TITULARES
NUESTRO PADRE JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS

Obra de D. Francisco Romero Zafra (La Victoria -Córdoba-, 1956). El 28 de septiembre de 2008, el Cabildo General Extraordinario aprobó que las sagradas imágenes titulares de la Hermandad fueran realizadas por el imaginero cordobés.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras fue bendecida en la Iglesia de La Purísima el 11 de febrero de 2012. Se trata de una imagen a tamaño natural (172 cm de altura) sobre peana, realizada en madera de cedro real, policromada al óleo. La corona de espinas ha sido tallada sobre la cabeza con pinchos de acacia.
La imagen inclina levemente el cuerpo hacia delante y abre sus brazos en señal de voluntaria aceptación. Representa iconográficamente el momento previo a la Crucifixión en que Jesús es Despojado de sus Vestiduras, que posteriormente serían sorteadas entre los soldados (Mt 27, 35; Mc 15, 24; Lc 23, 34; Jn 19, 23-24).
Entre mayo y septiembre de 2018 la imagen fue sometida a un proceso de conservación por D. Francisco Romero Zafra en su taller de Córdoba. Intervención, aprobada por unanimidad en Cabildo General celebrado el 26 de abril de 2018, consistente en adecuar pequeños deterioros y la reposición de algunas gotas de sangre que se le habían desprendido.
MARÍA SANTÍSIMA DE LA CARIDAD Y DEL CONSUELO

Obra realizada al igual que la imagen de Nuestro Padre Jesús Despojado de Sus Vestiduras por D. Francisco Romero Zafra.
Fue bendecida el 28 de septiembre de 2013 en la Iglesia de La Purísima. Se trata de una imagen de Virgen dolorosa de vestir, tallada en madera de cedro real, con policromía al óleo y cabellera peinada al centro. Posee facciones muy suaves y redondeadas, mirada al frente, ojos castaños, seis lágrimas de cristal y párpados con pestañas postizas.
El autor hablaba así de su obra: “Es sangre de mi sangre. Una parte importante de mí se va con esta dolorosa. Tiene la mirada casi al frente ni hacia abajo ni hacia al cielo con unos rasgos de expresión muy dulces. Transmite dulzura, acogimiento. La policromía es muy clara, como la que suelo usar sin colores abruptos. Salamanca es una de las ciudades más bonitas de España. Es un orgullo que mi obra vaya en una sucesión de monumento a monumento.”
CONVERSATION